El proyecto Ellas son Ciencia es una iniciativa para visibilizar a mujeres científicas y tecnológas españolas establecidas en EE.UU.
A través de historias reales, estos cómics presentan las trayectorias de profesionales que, con su trabajo y dedicación, contribuyen al avance del conocimiento y la innovación desde diferentes disciplinas STEM.
Su objetivo es generar referentes femeninos auténticos que inspiren a las nuevas generaciones.
Con esta edición, queremos contribuir a la difusión de este contenido para divulgar, concienciar y promover el papel de la mujer en las áreas STEM.
Buscamos dar visibilidad a referentes femeninos que inspiren al mundo a hacer posible el cambio hacia la igualdad.
Hemos producido una tirada de 500 ejemplares de la colección de cómics, que se están distribuyendo de forma gratuita en nuestros eventos y actividades educativas dirigidos a niñas.
Nuestro objetivo es que cada niña que reciba uno de estos ejemplares pueda verse reflejada, motivarse y descubrir nuevas vocaciones profesionales. Creemos en la importancia de acercar referentes reales y accesibles a las futuras generaciones.
Inspirar es el primer paso para transformar el futuro.
ELLAS SON CIENCIA, EN COLABORACIÓN:
Quan Zhou (Algeciras, 1989) es diseñadora gráfica, ilustradora y novelista gráfica española hija de inmigrantes chinos. Es conocida por su webcómic autobiográfico Gazpacho agridulce, publicado entre 2014 y 2016 en la edición digital de El País.
En 2015 lanzó su primera novela gráfica con la editorial Astiberri y en 2017 publicó Andaluchinas por el mundo, continuación de su historia familiar. Su obra combina humor y reflexión sobre temas como identidad, racismo e integración cultural en España.
Con su estilo íntimo y cercano, se ha convertido en una voz inspiradora para nuevas generaciones y referentes de visibilidad cultural.
ECUSA (Españoles Científicos en USA) es una organización sin ánimo de lucro que conecta y apoya a la comunidad científica española en Estados Unidos.
Promueve el desarrollo profesional, la divulgación científica y la colaboración entre instituciones.
Además, impulsa el talento español y crea redes entre investigadores, académicos y profesionales STEM.
ECUSA trabaja para visibilizar el trabajo de los científicos españoles en el extranjero. Organiza eventos, talleres y programas de mentoría para fomentar el crecimiento profesional y también colabora con entidades educativas y científicas tanto en EE. UU. como en España.
Asociación feminista en tecnología. Trabajamos desde el 2015 en crear un entorno igualitario en entornos de trabajo y estudiantiles y despertar el interés en la tecnología en niñas para romper la brecha de género del sector. Creamos eventos, becas, contenidos y facilitamos la conexión de mujeres en el sector tech.