Encuentros YWT

Explorando el Hacking

Sumérgete en el mundo de la ciberseguridad de la mano de Marta y Mercedes, expertas de Securiters, y descubre cómo herramientas como Flipper Zero, el hacking móvil y OSINT pueden transformar nuestra comprensión de la seguridad digital. 

100 Plazas disponibles

Explora las amenazas y oportunidades de la ciberseguridad en esta jornada especializada, donde aprenderás desde la evaluación de aplicaciones móviles hasta el análisis de inteligencia en fuentes abiertas con ejemplos prácticos y demostraciones en vivo. 

Encuentros Yes We Tech: Explorando el Hacking


En un mundo cada vez más digitalizado, comprender los riesgos y herramientas de la ciberseguridad es fundamental tanto para profesionales del sector como para cualquier usuario. 

En esta jornada, Mercedes Muñoz (pentester) y Marta Barrio (pentester), expertas en seguridad informática y creadoras de Securiters, una de las comunidades más grandes de cyber, explorarán distintos ámbitos del hacking y la seguridad digital a través de tres charlas especializadas, que tratarán sobre.

🛡️ Flipper Zero: El tamagotchi hacker

¿De verdad es tan sencillo que todo el mundo pueda hackear cosas con este dispositivo? ¿Merece la pena la inversión? Veremos mitos y verdades, con ejemplos que es como mejor se entienden las cosas.

📱 Hacking de aplicaciones móviles.

¿Sabías que las aplicaciones móviles al igual que las webs se pueden hackear? Nos adentramos en el mundo del hacking de aplicaciones móviles, pero... ¿es lo mismo Android que iOS? Veremos algún ejemplo y un poco de teoría que nos ayude a entender cómo hacer estas revisiones.

La magia del OSINT.

El OSINT quizás es la rama más amigable de la ciberseguridad, no necesitamos ser expertos en nada para comenzar a hacer nuestros pinitos. ¡De verdad! si te decimos que puedes juntar la curiosidad, con un poco de cotilleo y ayudar hasta a encontrar personas desaparecidas ¿te lo crees?

¿A quién va dirigido?

Este taller está dirigido a personas con conocimientos previos en ciberseguridad o con interés en adentrarse en esta disciplina, ya que se abordarán los conceptos desde sus fundamentos, facilitando un aprendizaje progresivo y accesible. 

Plazas

100 plazas disponibles

¿Cuándo?

VIERNES 4 de Abril 2025 de 17:00 a  20:00

Ponentes

Mercedes Muñoz

Mercedes Muñoz (informática por la UCAM y máster en ciberseguridad por la UNIR), es una apasionada por la ciberseguridad, y lleva más de 7 años trabajando  en seguridad ofensiva como pentester. Ha sido ponente en congresos tales como C1berwall o IntelCON, y posee certificaciones como eJTP, CSX, OSWP, CRTP. Además, forma parte del proyecto Securiters, y es parte de la organización de OSINTomático.

Marta Barrio

Marta Barrio Marcos, curiosa por naturaleza, lleva más de 12 años dedicándose a la ciberseguridad especializada en la parte de seguridad ofensiva. Trabaja como pentester, es profesora en diferentes cursos y masters de seguridad como el campus de ciberseguridad, EIP e ISACA. Dedica parte de su tiempo libre a Securiters, un proyecto de divulgación y creación de contenido. Cuenta con varias certificaciones como OSCP, OSWP, OSCE y CRTP entre otras.


¿Dónde?

Nuevo edificio GSEC 

Google Safety Engineering Center de Málaga 

Paseo de la Farola número 6, Málaga

Imparten y colaboran

Yes We Tech

Asociación feminista en tecnología. Trabajamos desde el 2015 en crear un entorno igualitario en entornos de trabajo y estudiantiles y despertar el interés en la tecnología en niñas para romper la brecha de género del sector. Creamos eventos, becas, contenidos, ... 

Google, Gsec Málaga

GSEC Málaga, en el corazón de Andalucía, es un centro internacional de ciberseguridad en el que expertos de Google trabajan para comprender el panorama de las ciberamenazas y crear herramientas que ofrezcan mayor seguridad online para empresas, gobiernos y usuarios de todo el mundo.

SECURITERS

Securiters es un proyecto de divulgación que nace en 2021 como podcast de seguridad, y que desde entonces, no ha dejado de crecer mientras compartimos lo que aprendemos por el camino. Es nuestra excusa para seguir investigando y mejorando nuestros conocimientos en comunidad y conocer a más mentes inquietas en la comunidad de ciberseguridad.