En esta charla, el Colectivo Femias, formado por Aiskoa Pérez, Alejandra Bueno y Laura MM, nos presenta su investigación sobre los sesgos de género en IAs de generación de imágenes, desde una mirada crítica que combina arte, pedagogía y feminismo.
La sesión comenzará con una introducción al trabajo del Colectivo Femias, su práctica se sitúa en la intersección entre el arte, la tecnología y los feminismos contemporáneos, y se nutre tanto de la creación visual como de la investigación crítica.
Desde su experiencia en el ámbito cultural, educativo y artístico, Femias propone una aproximación a la tecnología que no es neutral: ponen en el centro una mirada cuestionadora, sensible a los sistemas de poder que atraviesan la IA y su uso en la sociedad actual. Su trabajo no solo se enmarca en la crítica, sino también en la propuesta de herramientas transformadoras.
¿Qué implicaciones tienen los sesgos de género en las inteligencias artificiales? ¿Cómo se reproducen, o incluso amplifican, estereotipos sexistas en los resultados generados por modelos algorítmicos?
Se expondrá el contexto social, artístico y tecnológico que motivó la investigación, abordando cómo las IA generativas, especialmente las de imagen, están moldeando nuevas formas de representación que muchas veces perpetúan modelos de belleza, cuerpos normativos y estéticas dominantes.
Uno de los ejes de esta investigación es el análisis de más de 500 imágenes generadas por IA, lo que ha permitido detectar patrones repetitivos, estéticas dominantes, y la invisibilización de cuerpos y expresiones diversas.
Fase 1 – Exploración teórica y práctica: Primer acercamiento a las IA generativas de imagen, combinando experimentación con plataformas y lectura de textos clave sobre tecnofeminismo y estética digital.
Fase 2 – Análisis cualitativo y marco teórico: Clasificación visual de más de 500 imágenes y análisis crítico desde los feminismos, identificando patrones estéticos y sesgos recurrentes.
Fase 3 – Aplicación y propuestas pedagógicas: Diseño de herramientas participativas, juegos, dinámicas y talleres, para sensibilizar y generar reflexión crítica en contextos educativos y culturales.
Esta charla está pensada para cualquier persona interesada en los cruces entre arte, tecnología, educación y feminismo. No se requieren conocimientos técnicos previos.
100 plazas disponibles
JUEVES 25 de Septiembre 2025 de 17:30 a 20:00
Gestora cultural, diseñadora y docente con más de 10 años de experiencia en proyectos culturales y de educación artística. Su trabajo conecta la cultura contemporánea con los públicos desde una perspectiva crítica, participativa y accesible.
Artista visual, educadora y docente universitaria. Investiga la relación entre arte y tecnología desde perspectivas feministas, centrándose en los límites del lenguaje y la crítica a la representación femenina en medios digitales.
Paseo de la Farola número 6, Málaga
Yes We Tech
Asociación feminista en tecnología. Trabajamos desde el 2015 en crear un entorno igualitario en entornos de trabajo y estudiantiles y despertar el interés en la tecnología en niñas para romper la brecha de género del sector. Creamos eventos, becas, contenidos, ...
Google, Gsec Málaga
GSEC Málaga, en el corazón de Andalucía, es un centro internacional de ciberseguridad en el que expertos de Google trabajan para comprender el panorama de las ciberamenazas y crear herramientas que ofrezcan mayor seguridad online para empresas, gobiernos y usuarios de todo el mundo.
Grupo interdisciplinar, creado en 2023 que trabaja en la intersección entre arte, tecnología y feminismo. A través de investigaciones, talleres y proyectos pedagógicos, analizan críticamente cómo las inteligencias artificiales reproducen estereotipos de género y desarrollan herramientas para promover una representación más inclusiva en el entorno digital.