¿Te imaginas crear imágenes con inteligencia artificial que rompan estereotipos y den lugar a representaciones diversas, feministas e inclusivas?
¡Acompáñanos en este taller para experimentar, aprender juntas y hackear la cultura visual digital desde la creatividad y la colectividad!
La sesión se llevará a cabo por el Colectivo Femias, su práctica se sitúa en la intersección entre el arte, la tecnología y los feminismos contemporáneos, y se nutre tanto de la creación visual como de la investigación crítica.
Desde su experiencia en el ámbito cultural, educativo y artístico, Femias propone una aproximación a la tecnología que no es neutral: ponen en el centro una mirada cuestionadora, sensible a los sistemas de poder que atraviesan la IA y su uso en la sociedad actual. Su trabajo no solo se enmarca en la crítica, sino también en la propuesta de herramientas transformadoras.
Acompáñanos en un espacio de creación colectiva donde trabajaremos con prompts inclusivos, referencias visuales y metodologías feministas para producir imágenes no hegemónicas con herramientas de inteligencia artificial generativa.
Objetivos del taller
El taller de 2h de duración propone reflexionar sobre cómo se construyen las narrativas visuales automatizadas y ofrece estrategias para intervenirlas desde la pedagogía visual y la práctica artística.
Comprender cómo la inteligencia artificial genera representaciones visuales y qué lógicas estéticas, culturales y de poder subyacen en sus resultados.
Subvertir los patrones hegemónicos de representación visual, utilizando herramientas de IA generativa desde metodologías feministas e interseccionales que favorezcan la diversidad y el pensamiento crítico.
Explorar y producir imágenes no normativas, experimentando con prompts, referencias visuales y estrategias creativas que cuestionen estereotipos de género, raza y clase en la cultura visual digital.
1. Bienvenida y encuadre (10 min)
Presentación breve del taller y de lxs participantes
Dinámica rápida
2. Marco crítico y feminista (20 min)
Breve introducción a cómo funcionan las IAs generativas de imágenes.
Ejemplos de sesgos en resultados (género, raza, cuerpos, roles).
¿Qué narrativas visuales se repiten? ¿quién queda invisibilizadx? ¿cómo nos representa la IA?
3. Metodologías y estrategias feministas de creación (15 min)
Qué es un prompt inclusivo: ejemplos de escritura y contraescritura.
Uso de referencias visuales y cómo amplían la diversidad de resultados.
Estrategias creativas feministas: subversión, reapropiación, cuidado, colectividad.
4. Ejercicio práctico colectivo (60 min)
5. Cierre y reflexión (15 min)
Debate final: ¿qué se logró subvertir? ¿qué límites se encontraron?
Esta charla está pensada para mujeres interesada en los cruces entre arte, tecnología, educación y feminismo. No se requieren conocimientos técnicos previos.
25 plazas disponibles
VIERNES 26 de Septiembre 2025 de 17:30 a 20:00
Gestora cultural, diseñadora y docente con más de 10 años de experiencia en proyectos culturales y de educación artística. Su trabajo conecta la cultura contemporánea con los públicos desde una perspectiva crítica, participativa y accesible.
Artista visual, educadora y docente universitaria. Investiga la relación entre arte y tecnología desde perspectivas feministas, centrándose en los límites del lenguaje y la crítica a la representación femenina en medios digitales.
Paseo de la Farola número 6, Málaga
Yes We Tech
Asociación feminista en tecnología. Trabajamos desde el 2015 en crear un entorno igualitario en entornos de trabajo y estudiantiles y despertar el interés en la tecnología en niñas para romper la brecha de género del sector. Creamos eventos, becas, contenidos, ...
Google, Gsec Málaga
GSEC Málaga, en el corazón de Andalucía, es un centro internacional de ciberseguridad en el que expertos de Google trabajan para comprender el panorama de las ciberamenazas y crear herramientas que ofrezcan mayor seguridad online para empresas, gobiernos y usuarios de todo el mundo.
Grupo interdisciplinar, creado en 2023 que trabaja en la intersección entre arte, tecnología y feminismo. A través de investigaciones, talleres y proyectos pedagógicos, analizan críticamente cómo las inteligencias artificiales reproducen estereotipos de género y desarrollan herramientas para promover una representación más inclusiva en el entorno digital.